Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Qué pasa si estudio?

La educación es uno de los temas fundamentales para el desarrollo de un país. El gobierno de México da prioridad a esto impulsando programas sociales como el de Jóvenes Construyendo el Futuro especialmente para jóvenes que no trabajan ni estudian.

Aun así, a muchos de los próximos inscritos les preocupa el tema de que para participar en este programa no pueden estar cursando estudios a nivel universitario. Pero tranquilo que este post te mostramos todo al respecto.

Para quienes es el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro

El programa va dirigido a todos aquellos jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que actualmente no estén trabajando ni estudiando y deseen capacitarse para lograr la inserción laboral. Es un programa completo que viene ejecutándose desde el año 2019 logrando estabilidad en todo el país.

Además de capacitarlos profesionalmente, Jóvenes Construyendo el Futuro les da a todos sus participantes un apoyo económico mensualmente durante todo el tiempo que dura la capacitación, es decir durante un año completo. Dicho apoyo económico es el equivalente al precio del salario mensual vigente actualmente.

Esto permite que todos los inscritos en el programa puedan culminar de forma satisfactoria su preparación sin preocuparse por el costo económico de la misma. Esto es importante ya que al tener como requisito fundamental que los jóvenes no estén laborando ni estudiando para el momento de la inscripción.

Estudiar en JCEF

Qué pasa si comienzas a estudiar

A muchos de los jóvenes participantes en el programa les asaltan algunas dudas sobre uno de los requisitos en especial el tema de no estar estudiando. Y es que muchos se inscriben en el programa porque actualmente no están trabajando ni estudiando, pero luego de esto sus circunstancias cambian.

A algunos aspirantes al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro les ha sucedido que su solicitud previa para un cupo en una universidad pública se la aprueban justo después de ser aceptados en el programa de becas. ¿Qué sucede en estos casos? Pues automáticamente el sistema dará de baja y no podrás seguir participando.

Por eso es recomendable que los aspirantes al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro estén realmente decididos a cumplir con esta maravillosa oportunidad de superarse. Solo debes tener en cuenta los requisitos de edad y disponibilidad. Ahora sí por tu cuenta decidiste inscribirte en alguna universidad privada ya es asunto personal.

Puedes hacer otros cursos

Es importante aclarar que está regla solo aplica en el caso de cursar estudios a nivel universitario. Es decir que mientras estás en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se te permite realizar otros tipos de estudios llamados cursos o talleres, quizás de artes plásticas, o cualquier otro oficio de corto plazo. Lo importante es que no dejes de participar en este plan de estudios.

Jóvenes Construyendo el Futuro puede ser tu mejor opción para capacitarte como profesional en el lugar de empleo que tú mismo elijas. Aprovecha esta oportunidad de superarte y formarte como todo un profesional por tu futuro y el de tu familia.