Descubrir los Requisitos para ser tutor en Jóvenes Construyendo Futuro es clave para empresas de todos tamaños y sectores. Asegúrate de que tu centro de trabajo cumpla con lo solicitado y transforma vidas jóvenes con tu guía y expertise.
Índice
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes construyendo el futuro es un programa impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el sector empresarial mexicano. Su principal objetivo es integrar a jóvenes de contextos vulnerables al mundo laboral.
Te puede interesar: Esto ganan los tutores en Jóvenes Construyendo el Futuro
Con una duración de 12 meses, esta iniciativa brinda a los participantes un apoyo financiero y cobertura médica, abriendo oportunidades a miles de jóvenes de 18 a 29 años.
Rol de los Tutores
El tutor en Jóvenes Construyendo el Futuro tiene derechos como determinar el número de becarios a capacitar, tramitar reconocimientos de compromiso social y evaluar desempeño.
Sin embargo, también tiene obligaciones, como monitorear y reportar el progreso de los becarios, garantizar un ambiente respetuoso, y emitir constancias validadas por la STPS sobre las competencias adquiridas por el becario.
¿Quién puede postular como Tutor?
Los tutores pueden ser personas físicas que tengan un negocio propio, o pueden impartir la capacitación al aprendiz a nombre de una empresa. También pueden servir de tutores las personas morales y/o Organizaciones de la Sociedad Civil y las instituciones públicas federales, estatales o municipales.
Requisitos para ser tutor en Jóvenes Construyendo Futuro
Para las personas interesadas deben tener en cuenta los requisitos para ser tutor en Jóvenes Construyendo Futuro.
Persona física:
- Identificación oficial del representante y tutores designados.
- Fotografías del apoderado y tutores del centro.
- Cédula de identificación fiscal (opcional).
- Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses).
- Fotos claras del centro de trabajo (interior y exterior).
Instituciones públicas del estado:
- Mismos requisitos que para personas físicas.
- Instrumento notarial confirmando representación de la Persona Moral.
- Requisitos idénticos a los de persona física.
¿Cómo ser tutor?
Lo primero que debes saber es que en Jóvenes Construyendo el Futuro registro tutor, se hace en línea a través de la plataforma digital del programa social. Una vez que ingreses tus datos generales, se te asignará mediante el sistema un usuario y una contraseña para completar tu registro.
¿Qué se necesita para ser Tutor?
Luego de los requisitos para ser tutor en Jóvenes Construyendo Futuro, deberás hacer lo siguiente:
- Confirmar los datos que ingresaste en el pre-registro.
- Subir la documentación requerida.
- Especificar la ubicación de tu centro de trabajo en la plataforma digital.
- Elaborar tu esquema de capacitación y finalizar el registro. Deberás bajar el convenio de colaboración y tu ficha de registro.
Una vez que el registro se haya validado en la plataforma, tu centro de trabajo aparecerá como opción disponible para aquellos aprendices que deseen elegirlo. Si lo hacen, la plataforma te notificará.